Revisión de pares
Proceso de Revisión por Pares
La Revista Científica Dejando Huellas aplica un riguroso proceso de revisión por pares doble ciego (double-blind peer review) para garantizar la calidad, objetividad y validez científica de los manuscritos que se publican, este proceso se desarrolla conforme a las normas éticas internacionales de publicación académica y a los lineamientos editoriales de la revista.
1. Recepción y evaluación preliminar
Todos los manuscritos enviados son inicialmente revisados por el Comité Editorial, que verifica el cumplimiento de los requisitos formales establecidos en las normas para autores, así como la pertinencia temática y originalidad del trabajo, aquellos artículos que no cumplan con los criterios básicos serán devueltos a los autores para su corrección o rechazados antes de iniciar el proceso de revisión por pares.
2. Asignación de revisores
Los manuscritos que superan la evaluación preliminar son remitidos a dos revisores externos especializados en el área del conocimiento correspondiente, en caso de discrepancia sustancial entre los dictámenes, se designará un tercer revisor para emitir una evaluación adicional.
El proceso es anónimo para ambas partes: ni los autores conocen la identidad de los revisores, ni los revisores la de los autores, garantizando así la imparcialidad del dictamen.
3. Criterios de evaluación
Los revisores valoran cada manuscrito con base en los siguientes criterios:
Originalidad, pertinencia y aporte científico.
Claridad en la redacción y coherencia argumentativa.
Rigor metodológico y validez de los resultados.
Actualidad y relevancia de las fuentes utilizadas.
Cumplimiento de normas éticas en la investigación y publicación.
Cada revisor emite un dictamen con una de las siguientes recomendaciones:
Aceptar sin modificaciones.
Aceptar con correcciones menores.
Requiere revisión sustancial.
Rechazar.
4. Decisión editorial
El Editor Responsable o el Comité Editorial analiza los informes de los revisores y toma la decisión final sobre la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito, en los casos que requieran modificaciones, el autor dispondrá de un plazo determinado para reenviar la versión corregida junto con una carta de respuesta a los comentarios recibidos.
5. Comunicación con los autores
Todas las decisiones editoriales se comunican al autor de correspondencia por medio del sistema de gestión editorial o correo institucional, la comunicación incluye los comentarios y observaciones de los revisores, resguardando la confidencialidad del proceso.
6. Ética y confidencialidad
El proceso de revisión se rige por los principios éticos del Committee on Publication Ethics (COPE). Los revisores y editores deben mantener confidencialidad absoluta sobre los manuscritos asignados y abstenerse de utilizar su contenido antes de su publicación.