Canva un recurso tecnológico para fortalecer la educación universitaria en línea

Autores/as

  • Lizarda Vilma Vargas Chagna Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero Autor/a
  • Elizabeth Janeth Ibadango Galeano Universidad Técnica del Norte Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.65100/recidh/1

Palabras clave:

Recurso tecnológico, Educación universitaria en línea, Canva

Resumen

La pandemia del COVID-19 apresuró la adaptación global de la educación en línea, revelando serias carencias en la formación del profesorado en TIC, haciendo evidente la insatisfacción de los estudiantes con la enseñanza virtual. Las universidades se adaptaron rápidamente implementando plataformas de aprendizaje en línea y herramientas digitales para asegurar la continuidad educativa. En este contexto, Canva se destaca como una herramienta esencial para crear contenidos educativos visualmente atractivos y efectivos sin necesidad de experiencia en diseño gráfico, con su interfaz intuitiva, amplia biblioteca de recursos y plantillas, capacidades de colaboración en tiempo real y accesibilidad desde cualquier dispositivo con Internet. La integración de Canva a los ambiens de aprendizaje en línea permiten a los docentes crear materiales didácticos dinámicos como presentaciones, infografías y evaluaciones creativas, mejorando la calidad de la enseñanza y aumentando el interés y la comprensión de los estudiantes. Este estudio se realizó mediante una exhaustiva revisión bibliográfica en bases de datos como Springer, Scopus, Scimago y Google Académico, utilizando palabras clave relacionadas con la educación en línea y Canva. Los hallazgos indican que Canva es una herramienta valiosa para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior mundial y ecuatoriana y preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo digital

Referencias

García, Á. P. (2021). LA ENSEÑANZA ONLINE POST PANDEMIA: NUEVOS RETOS. HOLOS, 2, 1–13. https://doi.org/10.15628/holos.2021.12082

Guzman Cuaspi, M. E., & Vera Cerezo, C. A. (2023). CANVA COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, PERIODO OCTUBRE 2023- MARZO 2024.

Pazmiño Campuzano, M. F. (2022). Educación Virtual. Una revisión a la estructura pedagógica en la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador).EDMETIC Revista de Educación Mediática y TIC, 11(2), 7. https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i2.14324

Santana Sardi, G. A., Gutiérrez Santana, J. A., Zambrano Palacios, V. C.,& Castro Coello, R. L. (2020). La Educación Superior ecuatoriana en tiempo de la pandemia del Covid-19. Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 6, 757–775. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1428

Zurita Cruz, C. E., Zaldívar Colado, A., Sifuentes Ocegueda, A. T., & Valle Escobedo, R. M. (2020). Análisis crítico de ambientes virtuales de aprendizaje. Utopia y Praxis Latinoamericana, 25(11), 33–47. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278319

Descargas

Publicado

31-07-2023

Cómo citar

Lizarda Vilma Vargas Chagna, & Elizabeth Janeth Ibadango Galeano. (2023). Canva un recurso tecnológico para fortalecer la educación universitaria en línea. Revista Científica Dejando Huellas, 2(1), 7-11. https://doi.org/10.65100/recidh/1