Factores que intervienen en la selección de carreras universitarias

Autores/as

  • Mario Estuardo Montenegro-Jimenez Instituto Superior Tecnológico Ibarra Autor/a
  • Carlos Calderón-Guevara Universidad Central del Ecuador Autor/a
  • Edgar Efraín Isch López Universidad Central de Autor/a
  • Guillermo Castañeda-Lasso Universidad Central de Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.65100/recidh/11

Palabras clave:

Factores Parentales, Factores Académicos, Valores Laborales, Selección de Carreras Universitarias

Resumen

El presente artículo presenta los resultados de investigación sobre factores
parentales, académicos y valores laborales que inciden en la decisión de las carreras universitarias de las y los jóvenes de nueve facultades del área de las ciencias sociales de la Universidad Central del Ecuador. Se trató de un estudio de corte transversal con enfoque cuantitativo en el que se obtuvo información de una muestra estratificada de 1.785 estudiante, utilizando una adaptación al contexto ecuatoriano y de la Universidad Central del Ecuador del Cuestionario de Orientación “ORIENTAUNI” elaborado por los autores: Cortés, A., A. Arriaz, F. Sabirón, C. Bueno y A. Bernegal) en la Universidad de Zaragoza. 2009. Entre los resultados se destaca el hecho que las decisiones para ingresar a la universidad son básicamente de los propios estudiantes y de sus padres; que los factores académicos de mayor incidencia es la experiencia académica previa y los cursos de preparación para el ingreso a estudios superiores; en cuanto a valores laborales se destacan el afán de servicio a la sociedad, el interés de tener una mejor calidad de vida con ingresos económicos y el prestigio que pueden tener con el logro de un título profesional en las carreras seleccionadas.

Referencias

Agut, S. & Grua, M. (s.f.). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Obtenido de fi-le:///C:/Users/Admini/Downloads/ Dialnet-UnaAproximacionPsicosocialAlEstudioDeLasCompetenci-209924.pdf

Aigneren, M. (s.f.). TÉCNICAS DE MEDICIÓN POR MEDIO DE ESCALAS. Obtenido

de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6552/6002

Álvarez, M. (02 de Mayo de 2017). Repositorio Universidad Católica San-tiago de Guayaquil. Obtenido de Repositorio Universidad Católica Santiago de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8326/1/TUCSG- POS-MGM-54.pdfAnder-Egg, E. (2006). Claves para introducirse en el estudio de las inteli-gencias múltiples. Santa Fe: Homo Sapiens.

Bartolucci, J. (1986a). Research Gate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319433471_Posicion_social_trayectoria_escolar_y_ eleccion_de_carrera_seguimiento_de_una_generacion_de_estudiantes_de_la_UNAM_1976-1985

Bartolucci, J. (1986b). Research Gate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319433471_Posicion_social_trayectoria_escolar_y_eleccion_de_carrera_seguimiento_de_una_generacion_de_estudiantes_de_la_UNAM_1976-1985

Bartolucci, J. (1986c). Research Gate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319433471_Posicion_social_trayectoria_escolar_y_eleccion_de_carrera_seguimiento_de_una_generacion_de_estudiantes_de_la_U AM_1976-1985

Bartolucci, J. (1986d). Research Gate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319433471_Posicion_social_trayectoria_escolar_y_eleccion_de_carrera_seguimiento_de_una_generacion_de_estudiantes_de_la_UNAM_1976-1985

Béjar Larrocha, G. (1993). La elección de carrera y la configuración de la Personalidad según Holland. Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán.

Bejar, M. F. (02 de Mayo de 2017a). Repositorio UCSG. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8326/1/T-UCSG-POS-MGM-54. pdf

Bejar, M. F. (02 de Mayo de 2017b). Repositorio UCSG. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8326/1/T-UCSG-POS-MGM-54.pdf

Bejar, M. F. (02 de Mayo de 2017c). Repositorio UCSG. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8326/1/T-UCSG-POS-MGM-54.pdf

Bravo, G. & Vergara, A. (2018). Factores que determinan la elección de ca-rrera profesional: en estudiantes de undécimo grado de colegios pú-blicos y privados de Barrancabermeja1. Psicoespacios, 12(20). Obte-nido de file:///C:/Users/Admini/Downloads/Dialnet-FactoresQueDeterminanLaEleccionDeCarreraProfesiona-6309708.pdf

Briones, Y. & Triviño, J. (2018). Factores que intervienen para elegir carre-ras universitarias. Universidad Técnica de Manabí. Obtenido de http:// www.adayapress.com/wp-content/uploads/2018/04/20.pdfCano, M. A. (2008). PEPSIC. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100003

Castillero, O. (2019). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelos pedagogicos

Coello, E. (Diciembre de 1992). Autoconcepto y elección de Carrera. Ob-tenido de file:///C:/Users/Admini/Downloads/62-187-1-PB.pdf

Colegio de Ciencias y Humanidades. (2018). UNAM. Obtenido de https://www.cch.unam.mx/padres/trayectoria_escolar

Consumer. (23 de Septiembre de 2009a). Consumer Eroski. Obtenido de http://www.consumer.es/web/es/educacion/2009/09/23/188183.php

Consumer. (23 de Septiembre de 2009b). Consumer Eroski. Obtenido de http://www.consumer.es/web/es/educacion/2009/09/23/188183.php

Corchón, M. (5 de Septiembre de 2005). factorhuma.org. Obtenido de https:// factorhuma.org/attachments_secure/article/8300/clima_laboral_cast.pdf

Covarrrubias, L. (Mayo de 2013). Elección de Carrera: aspectos que influen en los jovenes. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/29909.pdf

El Comercio. (Julio de 2018). La elección de la profesión es el dilema del bachiller. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/eleccion-profesion-dilema-bachiller-universidad.html

Escalante, M. (2012). Importancia del clima laboral en los resultados de una empresa y la competitividad. México: Universidad de Tamauli-pas.

Esquivel, L. & Pinto, J. (Enero-Junio de 1994). Toma de decisiones: autore-porte de los factores que influyen en la elecición de una carrera pro-fesional. Obtenido de file:///C:/Users/Admini/Downloads/78-235-1- PB.pdf

Federación de Enseñanza. (Noviembre de 2009). Temas para la Educa-ción. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6448.pdf

Feixas, M. (2003). Tutoria Universitaria. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/searchq=cache:pwo387_0jYJ:calidad.ugr.es/pages/secretariados/form_apoyo_calidad/docs/materiales-iniciacion/

tutoriauniversitariad4/!+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ec

Figueroa, E. (1993). En Elección de la carrera: un decisión de gran tras-cendencia (págs. 9-10).Figueroa, E. (1993). La elección de carrera: una decisión de gran trascen-dencia. Educación, II. Obtenido de file:///C:/Users/Admini/Downloads/Dialnet-LaEleccionDeCarrera-5056955.pdf

Descargas

Publicado

28-01-2025

Cómo citar

Montenegro-Jimenez, M. E., Calderón-Guevara, C., Isch López, E. E., & Castañeda-Lasso, G. (2025). Factores que intervienen en la selección de carreras universitarias. Revista Científica Dejando Huellas, 4(2), 43-62. https://doi.org/10.65100/recidh/11