Creación y promoción de juegos de memoria y motricidad con material reciclable para niños con Síndrome de Down

Autores/as

  • Andrea Catalina Gavilanes Instituto Superior Tecnológico Ibarra Autor/a
  • Jessica Daniela Cóndor Palacios Instituto Superior Tecnológico Ibarra Autor/a
  • Keila Nicole Sierra Instituto Superior Tecnológico Ibarra Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.65100/recidh/13

Palabras clave:

Materiales Reciclables, Síndrome De Down, Juegos, Lúdica, Memoria, Motricidad

Resumen

El presente trabajo cumple con la finalidad de la creación de materiales lúdicos innovadores y accesibles para niños con síndrome de Down. La investigación busca suplir la carencia de recursos lúdicos adaptados a las necesidades específicas de estos niños mediante la utilización de materiales reciclables. En este sentido, este trabajo posee doble propósito: en primera instancia, la creación de juegos adaptados a las características de los niños y, en segundo lugar, promueve mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. La metodología de la investigación incluye tres fases, comenzando con la recopilación de datos sobre las necesidades actuales de los niños con síndrome de Down, a través de encuestas a padres de familia de las provincias de Imbabura y Loja. Además, se incluye la perspectiva de expertos respecto a las áreas específicas de desarrollo cognitivo que se requieren fortalecer con los juegos mediante una entrevista. En la segunda fase, se evalúan iniciativas existentes y se reconocen las oportunidades para el diseño de materiales innovadores utilizando recursos reciclados. Finalmente, se realiza la promoción de los juegos diseñados a través de video tutoriales e instructivos que puedan ser utilizados por los padres o las personas encargadas de los niños, permitiéndoles aplicar los juegos de manera eficaz en casa. La investigación concluye que el uso de juegos es muy necesario para el proceso de formación de los niños con síndrome de Down, siendo las principales recomendaciones para su diseño que sean coloridos, atractivos visualmente, incentiven el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras, y que exista una valoración positiva hacia el uso de material reciclado para la elaboración de los mismos.

Referencias

Akhtar, F., & Bokhari., S. R. (08 de agosto de 2023). National Library Of Medicine.

Obtenido de National Library Of Medicine: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526016/

Amaya Jiménez, I. C. (2012). Una aproximación a la formación audiovisual para personas con Síndrome de Down. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5740

Asdown. (2005). Asdown . Obtenido de https://www.fiadown.org/entidades-colombia/

Azanza, R. (Abril de 2020). Adaptaciones Curricularespara La Educación Especial E Inclusiva. Obtenido de IDOCPUB: https://idoc.pub/documents/guia-adaptaciones-final-1-en5k2y7615no

Bosque, U. E. (s.f.). Conoce qué es el desarrollo infantil y cuáles son sus etapas. Obtenido de https://www.unbosque.edu.co/blog-universidad- el-bosque/etapas-desarrollo-infantil

Botella Navarro, V. M. (2016). Musicoterapia En Síndrome De Down. Obtenido de Aportaciones pedagógicas de la musicoterapia en el Síndrome de Down.: https://docplayer.es/12207590-Aportaciones-pedagogicas- de-la-musicoterapia-en-el-sindrome-de-down.html

Dª Marisol Olivares Losa, D. M. (18 de MAYO de 2023). Universidad Catolica De Valencia. Obtenido de Universidad Catolica De Valencia: https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/4132/Olivares_Losa_Marisol%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dominguez, I. E. (27 de Marzo de 2022). Los mejores juguetes para niños con síndrome de Down. Obtenido de GNDIARIO: https://www.gndiario.com/ninos-sindrome-down-juguetes

EDSA. (s.f.). EDSA. Obtenido de https://www.edsa.eu/

Furlotti , M. C. (Julio de 2010). La Solución De Problemas Interpersonales En Adolescentes Con Sindrome De Down. Obtenido de http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/70/tesis-959-la.pdf

Lactancia Materna. (28 de Octrubre de 2016). Obtenido de https://santiclausivs. blogspot.com/2016/10/como-lactar-al-nino-con-sindromede-down.html

Martinez, A. A. (Mayo de 1997). Euskadi.eus. Obtenido de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/especiales/110012c_D c_EJ_sindrome_down_c.pdfMercé, A. L. (s.f). Síndrome De Down (Trisomia 21). Obtenido de Asociación Española de Pediatria: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/6-down.pdf

Ministerio de Educación. (2013). Adaptaciones Curriculares Para La Educación Especial E Inclusiva. Quito: Manthra Comunicación. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/ Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf

Olivares Losa, M. (18 de Mayo de 2023). Desarrollo de la Psicomotricidad Fina en Alumnos con Síndrome de Down. Obtenido de Universidad Católica de Valencia: https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/4132/Olivares_Losa_Marisol%20%281%29.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Palacios, J. &. (2009)). La primera infancia (0-6 años) y su futuro. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront. net/55820888/Laprimerainfancia-libre.pdf?1518802130=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DPrimera_infancia.pdf&Expires=1717697355&Signature=UtQI9b7E8KbdfCmN8xHojn1af9mU3QxG1OpcAR1GKyN7~wQKj8bIn7lEMN7henx4zpjY

Pérez, L. (2018). Ramos Soto, L. D. (15 de Junio de 2018). Lecturas contentas para la primera

infancia. Obtenido de https://www.uv.mx/epl/files/2018/12/Protocolo_ LigiaDonaji-Ramirez.pdf

Rodríguez Hernández, M. (12 de 2016). Obtenido de https://repositorio.iberopuebla. mx/bitstream/handle/20.500.11777/2225/MetztliyGabriela.

pdf?sequence=4 Rodríguez Hernández, M. (12 de 2016). Universidad Iberoamericana Puebla. Obtenido de https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2225/MetztliyGabriela.pdf?sequence=4

Romero-Antonio, S. M. (2024). Diseño Y Uso De Materiales Didácticos Para Alumnos Con Síndrome De Down. Mexico: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Sánchez, J. (17 de Enero de 2020). Síndrome de Down. Obtenido de https://prezi.com/_seaw_cc4hjk/untitled-prezi/

SYNDROME, N. D. (s.f.). National Down Syndrome. Obtenido de https://www.ndsccenter.org/wp content/uploads/Sindrome-de-Down-Cuando-nacio-mi-hija-el-doctor-dijo-que-probablemente-no-superaria- los-3-anos.pdf

Valencia Roque, K. (12 de Enero de 2022). La Expresión Corporal En El Desarrollo Motor De Niños Y. Obtenido de http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/20507/Karina_Roque_Valencia.pdf?sequence=1

Vega Condolo, K. F. (23 de Marzo de 2023). Intervención psicopedagógica basada en las dinámicas de grupo para el desarrollo de. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/

Descargas

Publicado

28-01-2025

Cómo citar

Gavilanes, A. C., Cóndor Palacios, J. D., & Nicole Sierra, K. (2025). Creación y promoción de juegos de memoria y motricidad con material reciclable para niños con Síndrome de Down. Revista Científica Dejando Huellas, 4(2), 77-93. https://doi.org/10.65100/recidh/13