Transformación Digital en Clubes Deportivos: Un Sistema Web Integral para la Gestión de Cobros, Inventario y Fichas de Atletas
DOI:
https://doi.org/10.65100/recidh/14Resumen
Los clubes deportivos enfrentan desafíos significativos en la gestión de sus operaciones diarias, incluyendo la administración de inventarios, la facturación y el seguimiento de las fichas de los atletas. Estas actividades, llevadas a cabo manualmente, generan ineficiencias y errores que afectan la calidad del servicio y limitan el rendimiento de las instituciones deportivas. Este estudio propone el desarrollo de un sistema web integral para automatizar y optimizar estos procesos críticos, facilitando la transformación digital en dichas instituciones deportivas. Se utilizó un enfoque de investigación mixto que combinó métodos exploratorios y bibliográficos. Para identificar las necesidades específicas de los usuarios y evaluar la efectividad del sistema propuesto, se emplearon encuestas y entrevistas como instrumentos de recolección de datos. Los resultados obtenidos muestran una aceptación positiva del sistema entre los usuarios, destacando su potencial para mejorar significativamente la eficiencia operativa de un club. La implementación del sistema web no solo mejora los procesos operativos, sino que propone un modelo replicable para la transformación digital en clubes deportivos, asegurando un crecimiento sostenible y un mejor servicio a sus miembros.
Referencias
Álvarez, M. A. (2024). Este manual ha sido realizado por los siguientes colaboradores de DesarrolloWeb.com:
Arias, M. A. (2013). Introducción a PHP. IT Campus Academy.
Babbie, E. (2020). The Practice of Social Research (15th ed.). Cengage Learning.
Bautista-Villegas, E. (2022). Metodologías agiles XP y Scrum, empleadas para el desarrollo de páginas web, bajo MVC, con lenguaje PHP y framework
Laravel. Revista Amazonía Digital, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.55873/rad.v1i1.168Castillo, A. A. (2017). Curso de Programación Web: JavaScript, Ajax y jQuery. 2a Edición. IT Campus Academy.
Chávez Mederos, A. (2023). Software para la gestión del sistema de dirección en las organizaciones deportivas matanceras. [Thesis, Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Técnicas.]. http://rein.umcc. cu/handle/123456789/3329
Duque Vaca, M. Á., Rosero Miranda, R. H., & Piñas Bonilla, S. P. (2022). Aplicación web para la gestión de pedidos e inventario de una empresa artesanal utilizando servicios web restful. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 7(8 (AGOSTO 2022)), 971-992.
Espinosa Mooser, N., Moral Santorio, S., Parra Calderón, S. A., & Álvarez Carretero, D. (2024). Tecnologías web para la creación de una herramienta de enseñanza de conceptos de programación a través de un videojuego. https://hdl.handle.net/20.500.14352/106962
Estrada Velasco, M. V., Núñez Villacis, J. A., Saltos Chávez, P. R., & Cunuhay Cuchipe, W. C. (2021). Revisión Sistemática de la Metodología Scrum para el Desarrollo de Software. Dominio de las Ciencias, 7(Extra 4), 54.
Etikan, I., Musa, S., & Alkassim, R. (2016). Comparison of convenience sampling and purposive sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1-4.
Fernández, H. F., & Rodríguez, J. H. (2021). Aplicaciones web con Php. Ediciones de la U. Gómez Hincapié, A. J., Cardona Triana, C. P., Medina Quijano, R. A., Alejandra Henao, M., & Londoño Valencia, M. C. (2024, noviembre 1). Calidad del Servicio en los Entes Administrativos del Deporte y la Recreación: «Caso Departamento de Risaralda, Colombia». | EBSCOhost. https://doi.org/10.47197/retos.v56.101391
López García, C. (2022). Sistemas de gestión empresarial en una entidad deportiva. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56561 Magaz-González, A. M., & Fanjul-Suárez, J. L. (s. f.). Organización De Eventos Deportivos Y Gestión De Proyectos: Factores, Fases Y Áreas. Recuperado
3 de noviembre de 2024, de https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=54222133010
Molina Gutiérrez, D. M. (2024). Desarrollo de una aplicación web para la gestión del consultorio odontológico Inés Molina usando el framework bootstrap y metodología OMT para mejorar la eficiencia en atención
al paciente. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21998Padilla L, A. F. (2023). Aplicación web para la gestión de historias clínicas de los jugadores del Valledupar futbol club. http://repositorio.unicesar. edu.co/handle/123456789/511
Rodríguez, D. (s. f.). Diseño y Creación HTML 4.1. Danny Pid. Sanz, I. (2018). Comparación de Formatos de Intercambio de Datos JSON y XML Un Estudio de Caso | PDF | Json | Xml. https://es.scribd.com/ document/382472265/Comparacion-de-Formatos-de-Intercambiode- Datos-JSON-y-XML-Un-Estudio-de-Caso
Veloz, K. A. Q., Llumiquinga, C. I. C., & Iza, E. R. T. (2024). La transformación digital en el deporte: El impacto de las TICs en la mejora del rendimiento deportivo y la experiencia del usuario: Digital transformation in sport: The Impact of ICTs on improving sports performance and user experience. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), Article 4. https://doi.org/10.56712/latam. v5i4.2321
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Dejando Huellas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.