La influencia de la inteligencia artificial en la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.65100/recidh/18

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Educación superior, Aprendizaje adaptativo, Ética educativa

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, explorando su influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la gestión institucional, la personalización del aprendizaje, la accesibilidad y la formación docente. También se abordan los riesgos éticos, la desigualdad tecnológica y los desafíos regulatorios emergentes. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo descriptivo-analítico, basada en revisión documental, estudios de caso y análisis crítico de investigaciones recientes. La información se organizó temáticamente, considerando tanto las aplicaciones prácticas de la IA en contextos educativos como los riesgos asociados a su implementación, desde una perspectiva ético-pedagógica y con enfoque interdisciplinar. Los hallazgos evidencian que la IA aporta beneficios sustanciales al sistema educativo, como la mejora en la eficiencia administrativa, el aprendizaje adaptativo, la atención a estudiantes con discapacidad y la optimización de la experiencia educativa. También se destacan las posibilidades de personalización del aprendizaje, el uso de plataformas inteligentes y la integración de tecnologías emergentes. Sin embargo, persisten riesgos como la dependencia tecnológica, la brecha digital, la privacidad de datos y la falta de formación docente. Se subraya la importancia del diseño ético de algoritmos y la necesidad de regulaciones claras para su implementación. La inteligencia artificial representa una herramienta transformadora para la educación superior, siempre que su uso esté guiado por principios de equidad, ética y responsabilidad social. Su implementación progresiva requiere preparación institucional, formación docente y marcos normativos adecuados que garanticen su impacto positivo

Referencias

Bedor, A. E. A. (2025). Inteligencia Artificial y Aprendizaje Personalizado: Adaptación de Contenidos Educativos para Potenciar el Desarrollo Integral en Primero de Básica. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(1), 1530-1553. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.545

Corzo-Zavaleta, J., Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad de Ciencias y Humanidades, Navarro-Castillo, Y., Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Politécnica de Madrid, Ugaz-Rivero, M., Universidad Nacional Agraria La Molina, & Pontificia Universidad Católica del Perú. (2025). Uso de la inteligencia artificial en la educación universitaria: exploración bibliométrica. Desde el Sur, 17(1), 1-35. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v17n1/2415-0959-des-17-01 e0010.pdfMartínez-Comesaña, M., Rigueira-Díaz, X., Larrañaga-Janeiro, A., Martínez-

Torres, J., Ocarranza-Prado, I., & Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 28(2), 93-103. https://doi.org/10.1016/j.psicod. 2023.06.001

Mejías, M., Coronado, Y. C. G., & Peralta, A. L. J. (2022). Artificial intelligence in the field of nursing: attendance, administration and education implications. Salud Ciencia y Tecnología, 2, 88. https://doi.org/10.56294/saludcyt202288

Navarro, J. R. S., Pérez, Y. S., Bravo, D. D. P., & De Jesús Cortina Núñez, M. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9010092

Parra-Taboada, M. E., Trujillo-Arteaga, J. C., Álvarez-Abad, D. R., Arias-Domínguez, A. S., & Santillán-Gordón, E. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la educación. Revista Científica Retos de la Ciencia,1(4), 169-181. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.14

Sanabria-Navarro, J.-R., Silveira-Pérez, Y., Pérez-Bravo, D.-D., & De-Jesús- Cortina-Núñez, M. (2023). Incidences of artificial intelligence in contemporary education. Comunicar, 31(77). https://doi.org/10.3916/c77-2023-08

Solis, J. E. O., García, M. A. M., Ibujés, M. O. S., & Orellana, E. B. R. (2025). Una educación más innovadora y de mayor impacto a través de la inteligencia artificial, mediante el aprendizaje personalizado: transformando las estrategias de enseñanza en el nivel superior. Revista Social Fronteriza, 5(2). https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)637

Descargas

Publicado

16-07-2025

Cómo citar

Fuertes-Narváez, M. E., López Chamorro, S. P., & Armas Tapia, M. E. (2025). La influencia de la inteligencia artificial en la educación superior. Revista Científica Dejando Huellas, 1(1). https://doi.org/10.65100/recidh/18