Fortalecimiento de la seguridad con el uso de cámaras CCTV en poblaciones rurales
DOI:
https://doi.org/10.65100/recidh/20Palabras clave:
Videovigilancia, Seguridad rural, Prevención del delito, Tecnología CCTV, Comunidades ruralesResumen
Existen en el país un sinnúmero de proyectos de CCTV en el país, aplicando diferentes tecnologías que permitan entre otras cosas no solo mostrar el video de una incidencia de acto delictivo sino también ir más allá con el uso de tecnologías emergentes como el uso de la geolocalización, el reconocimiento de imágenes, entre otras. El presente trabajo permite conocer la medida que fortalece el uso de cámaras CCTV en poblaciones rurales del Ecuador. La metodología descriptiva permitió determinar la mejor tecnología de videovigilancia que se implementó y así conocer en qué forma ayuda en la seguridad de las poblaciones rurales. Esto contribuye a tratar de solucionar problemas sociales como la delincuencia que en el país azota cada día más. La implementación del sistema de CCTV permitió mejorar la identificación de las personas que cometen actos delictivos para que de esta manera puedan ser reconocidos y poder apresarlos de acuerdo con las leyes. La tecnología ha avanzado en los sistemas CCTV, de ahí que es recomendable utilizar los equipos de última tecnología, que permitan a los vecinos contar con herramientas como reconocimiento de placas de automóviles y rostros, geolocalización, entre otras opciones. Desde el punto de vista social es un proyecto que ha permitido tener una herramienta que ayude a protegerse de la delincuencia que se encuentra muy inmerso en la sociedad
Referencias
Armitage, R., et al. (2012). “CCTV and crime prevention: What works?” Security Management Review, 32(1), 45-59.
Brunton-Smith, I., & Sturgis, P. (2011). “The effectiveness of CCTV in reducing crime.” British Journal of Criminology, 51(5), 1003-1021.
Gill, M., & Spriggs, A. (2005). “Assessing the Impact of CCTV.” Home Office Research Study, 292, 1-98.
Gill, M., et al. (2014). “The effectiveness of CCTV in crime prevention.” Criminal Justice Studies, 27(3), 269-282.
Harris, P. (2016). “Rural crime and CCTV: A new frontier in crime prevention.” Journal of Rural Crime, 11(4), 375-386.
Koskela, H., et al. (2014). “The role of CCTV in urban and rural areas.” Journal of Urban Security, 21(2), 45-60.
Piza, E. L., et al. (2014). “Community perceptions of CCTV and its effects on crime reduction.” Journal of Community Safety, 15(2), 109-124.Ratcliffe, J. H. (2006). “Does CCTV reduce crime? A systematic review.” Security Journal, 19(3), 191-207.
Welsh, B. C., & Farrington, D. P. (2009). “CCTV and crime prevention: A review of systematic reviews.” International Criminal Justice Review, 19(3), 245-267.
Zhao, X., et al. (2013). “Impact of CCTV on crime rates in rural areas.” Rural Security Journal, 17(1), 9-15.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Dejando Huellas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.