La enseñanza del color desde la psicología del color en la formación de docentes en Artes
DOI:
https://doi.org/10.65100/recidh/22Palabras clave:
Color, Psicología del color, Educación artística, Formación docenteResumen
El objetivo principal de esta investigación fue analizar la importancia del color y su psicología en la formación docente dentro del área de las Artes, considerando su valor simbólico, cultural, emocional y pedagógico. Se buscó destacar el impacto del color en la percepción, la creatividad, y en la construcción estética del conocimiento visual. La metodología empleada combinó una revisión teórica con el análisis de experiencias de aula y programas educativos, particularmente con estudiantes de Pedagogía de las Artes de la Universidad Técnica del Norte. Se incluyeron enfoques tradicionales y contemporáneos, así como estudios de caso y estrategias de evaluación formativa y sumativa. El trabajo se apoyó en marcos teóricos sobre la teoría tricromática, la teoría de los colores complementarios, la psicología del color y las metodologías activas de enseñanza. Los resultados revelan que el uso pedagógico del color potencia la creatividad, favorece la expresión emocional, fortalece la percepción visual y enriquece los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las experiencias prácticas y el uso consciente del color permiten al estudiante una mejor apropiación del contenido artístico, generando un aprendizaje más significativo. Además, se evidenciaron limitaciones en el enfoque técnico y teórico del color en planes de estudio tradicionales. Se concluye que formar docentes con sensibilidad hacia el color y su función psicológica y estética es clave para una educación artística integral. La práctica reflexiva y el diseño de estrategias basadas en experiencias perceptivas y emocionales deben ser pilares fundamentales en esta formación.
Referencias
Ángel, S. V. (2023, 8 noviembre). Los conceptos del diseño en la EducaVolumen 5 Número 1 Junio 2025 130 ción Secundaria Obligatoria. https://docta.ucm.es/entities/publication/90eb3337-f53d-4281-9b3a-8efcead41aedÁngel, S. V. (2025, 15 enero). Los conceptos del diseño en la Educación Secundaria Obligatoria española. https://hdl.handle.net/20.500.14352/114475
Ávila, J. P. L., & López, L. P. O. (2025). La enseñanza de las artes visuales en el desarrollo de las inteligencias múltiples en alumnos de secundaria. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10092906
Javier, Q. S. (2024). A animación como campo expandido de pensamento na educación secundaria. https://hdl.handle.net/10347/39700
Laureano, B. V. J. M. (2024). El temprano periodo posindependiente y la educación elemental en el Estado de México. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/251374
Rizo, F. M. (2024). Hacia un sistema educativo 0-18 que promueva equidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 54(3), 397-422. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.3.641
Ytamar, R. R. K. (2022). Propuesta didáctica con enfoque semiótico mediada por TIC para mejorar la competencia literaria en estudiantes de educación secundaria. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/5235
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Dejando Huellas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.