Estudio de la implementación de protocolos de seguridad en la compañía SERMATSERVICE Cia. Ltda. y su efectividad en la prevención de accidentes en trabajos en altura
DOI:
https://doi.org/10.65100/recidh/24Palabras clave:
Protocolos de seguridad, Accidentes, Trabajos en altura, Prevención de accidentesResumen
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la implementación de protocolos de seguridad en la compañía SERMATSERVICE CIA. LTDA. y su efectividad en la prevención de accidentes durante trabajos en altura. La seguridad en estos trabajos es crítica debido a los altos riesgos asociados, como caídas o lesiones graves. La investigación se centró en analizar las medidas de seguridad implementadas, como el uso obligatorio de equipo de protección personal (EPP), capacitaciones periódicas y supervisión constante en los trabajos en altura. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa mediante encuestas aplicadas a los empleados, así como la revisión de registros de accidentes laborales en los últimos dos años. Los resultados obtenidos mostraron que, si bien los protocolos establecidos han logrado reducir la incidencia de accidentes, algunos aspectos aún necesitan ser mejorados, especialmente en lo relacionado con la capacitación continua de los empleados y el refuerzo de la supervisión en campo. A pesar de los esfuerzos por parte de la empresa, la efectividad de los protocolos varía dependiendo del área de trabajo y la supervisión en cada tarea específica. En conclusión, aunque los protocolos de seguridad implementados han tenido un impacto positivo en la prevención de accidentes, es necesario realizar ajustes para optimizar su eficacia, garantizando así una mayor protección para los trabajadores que realizan labores en altura
Referencias
Becerra, R. & Pérez, J. (2017). Accidentes laborales en la industria: Analisis de las causas y concecuencias.
Cameron, J., & Lee, R. . (2019). Psychological Factors in Workplace Accidents: A Study on Stress and Fatigue. Journal of Occupational Safety, 38(2), 59-67.
Chauvin, A. (2016). Cultura de seguridad en el trabajo: La clave para la prevención de accidentes. Seguridad Global. Fernández, J., & Martínez, O. (2017). Impacto de la supervisión en la implementación de protocolos de seguridad en trabajos de altura. International Journal of Safety Science, 50(1), 45-52.
Fernández, P., & González, M. (2018). Training and Risk Management in High-Risk Workplaces: Reducing Accidents in Heights. Safety Research Journal, 40(3), 104-115.
García, L., & Torres, J. (2016). Riesgos en trabajos de altura y el papel de los protocolos preventivos. Journal of Risk Management, 33(3), 158-166.
Gibson, M., & Sapp, T. (2017). The importance of safety protocols in high-risk environments. Journal of Occupational Safety, 45(2), 42-50.
Gómez, J., & Rodríguez, S. (2019). Trabajos en altura y seguridad laboral: Un enfoque integral. Seguridad y Salud en el Trabajo, 38(4), 130-138.
González, P., & Ríos, M. . (2018). Trabajo seguro en altura: Conceptos, protocolos y prácticas de seguridad. Editorial Ciencia y Técnica.
Hernández, C., López, J., & Ruiz, P. (2018). Workplace Safety Protocols in High-Risk Jobs. Industrial Safety Management Journal, 31(1), 87-94.
Högberg, L., & Persson, L. (2018). Effective workplace safety: A comprehensive approach to accident prevention. Safety Science,, 106, 95-104.
Höppe, P. (2018). Accident prevention in high-risk work environments. Occupational Health and Safety Review, 33(1), 215-223. International Labour Organization. (2019). Safety and health in the construction
industry. ILO Publications. Johnson, R. (2015). High-altitude work: Challenges and safety practices.
Journal of Industrial Health, 37(1), 15-22.
Johnston, B. (2016). The Role of Environment in Workplace Safety: Impact of Weather and Surface Conditions. International Journal of Workplace Safety, 32(1), 22-34.
López, C., & Pérez, E. (2017). Prevención de accidentes laborales: Estrategias efectivas en el entorno industrial. Editorial Universitaria.
Martens, H. (2016). Riesgos y medidas de seguridad en trabajos en altura:Un análisis comparativo. Journal of Workplace Safety, 44(3), 234-242.
Martínez, M., & García, V. (2017). La seguridad en trabajos en altura: Una revisión de protocolos y prácticas. Revista de Salud y Seguridad, 52(2), 78-89.
Méndez, E. (2015). Factores de riesgo en trabajos en altura y su relación con los accidentes laborales. Seguridad y Prevención, 41(2), 73-80.
OIT, O. I. (2019). Guía práctica sobre seguridad en trabajos en altura.
OSHA. (2018). Fall protection in construction: OSHA guidelines. En Occupational Safety and Health Administration.
Pérez, F., & Rodríguez, J. (2018). El impacto de los protocolos de seguridad en la reducción de accidentes laborales. Revista Internacional de Seguridad, 40(3), 45-56.
Ramos, J., & Sánchez, P. (2016). Evaluación de riesgos en trabajos en altura: Buenas prácticas y recomendaciones. Seguridad Industrial, 38(1), 99-104.Schneider, J., & Wilson, C. (2017). Safety Protocols and Employee Trainingin High-Risk Industries. Occupational Health and Safety Review, 27(1), 45-56.
Smith, J., Lee, H., & Johnson, R. (2017). Psychological factors in high-altitude work environments. Journal of Industrial Psychology, 40(3), 90-99.
Sosa, M. (2017). La cultura organizacional y su influencia en la seguridad laboral. Revista de Gestión Empresarial, 39(4), 120-128.
Tixier, F., & Dufresne, E. (2015). Accidents in high-risk environments: Causes and solutions. Safety Science, 71, 85-92.
Tixier, R., & Dufresne, M. (2015). Accident Prevention in Construction and Industrial Maintenance: A Global Challenge. Journal of Safety Science, 21(4), 120-132.
Torres, A., & Martínez, L. (2017). Estrategias de intervención para mejorar la seguridad laboral en trabajos en altura. Revista de Seguridad en el Trabajo, 29(3), 210-222.
United States Department of Labor. (2020). Construction industry fall protection standards. U.S. Department of Labor.
Vega, R., Johnson, M., & Clark, T. (2017). Active Prevention Strategies for Workplace Safety: A Comprehensive Approach. Journal of Industrial Safety, 29(2), 79-89.
Wilson, J., & Simmons, G. (2019). Accident prevention in high-altitude work:Best practices. Safety & Health Journal, 45(2), 118-126.
Wilson, T., & Rogers, K. (2016). Prácticas de seguridad en trabajos en altura: Un análisis de su efectividad. Occupational Health Review, 58(5), 33-39.
Yáñez, G., & Hernández, R. (2016). Protocolos de seguridad en trabajos de altura: Análisis de su efectividad. Investigación y Seguridad Laboral, 37(1), 90-102.
Yáñez, J., & Pérez, C. (2018). Prevención de accidentes laborales: Un enfoque integral para trabajos en altura. Journal of Safety and Risk Management, 21(2), 74-82.
Zúñiga, R., & Vargas, L. (2019). La seguridad en trabajos en altura y sus implicaciones para la productividad. Revista de Ingeniería Industrial, 47(4), 130-140.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Dejando Huellas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.