El impacto del Marketing Digital en proyectos educativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.65100/recidh/25

Palabras clave:

Marketing educativo, Transformación digital, Aprendizaje personalizado, Gamificación

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto del marketing digital en el diseño, promoción y evaluación de proyectos educativos, considerando su relación con la transformación digital, el aprendizaje personalizado, la accesibilidad y la innovación metodológica en el ámbito educativo contemporáneo. Se emplea una metodología cualitativa de tipo descriptivo-analítico basada en la revisión de literatura especializada, el análisis de estudios de caso y experiencias institucionales en el uso de herramientas de marketing digital. La información se estructura en torno a conceptos clave como marketing de contenidos, SEO, PPC, gamificación, inteligencia artificial y estrategias de inclusión educativa. Asimismo, se identifican desafíos como la resistencia al cambio, la privacidad de datos y la necesidad de integración interdepartamental. Los hallazgos evidencian que el marketing digital contribuye significativamente a mejorar la visibilidad institucional, optimizar la captación de estudiantes y fortalecer las relaciones con la comunidad educativa. Además, se destacan experiencias exitosas de implementación de proyectos digitales educativos, como programas virtuales de formación, comunidades de aprendizaje y estrategias de gamificación que incrementan la motivación y el compromiso del estudiantado. El marketing digital se consolida como una herramienta indispensable para la sostenibilidad y competitividad de las instituciones educativas. Su integración estratégica no solo potencia la comunicación institucional, sino que también impulsa la innovación pedagógica, la inclusión y la participación activa de todos los actores del proceso educativo. Se recomienda incorporar enfoques centrados en el design thinking y estrategias colaborativas para fortalecer el vínculo entre escuela, familia y comunidad.

Referencias

Benavides Vinueza, A. G., Morales Aldeán, J. P., Morales López, D. A., & Girón

Pastuizaca, E. A. (2025). Herramientas del marketing para el desarrollo de la educación superior. https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/290

Carriedo, Á., Bonvecchio, A., López, N., Morales, M., Mena, C., Théodore, F.L., & Irizarry, L. (2013). Uso del mercadeo social para aumentar el consumo de agua en escolares de la Ciudad de México. Salud Publica De Mexico, 55(3), 388–396. https://scielosp.org/pdf/spm/2013.v55suppl3/388-396/esChávez, G. S. (2023). estrategia de marketing relacional en los procesos de admisión universitarios durante la pandemia. Question, 3(74), e788. https://doi.org/10.24215/16696581e788

Chávez, G. S. (2023b). Estrategia de marketing relacional en los procesos de admisión universitarios durante la pandemia. Question, 3(74), e788. https://doi.org/10.24215/16696581e788

Grajales-Montoya, N., Gómez-Bayona, L., & Coronado-Ríos, B. (2021). La comunicación estratégica desde el mercadeo en instituciones educativas. Revista CEA, 7(13). https://doi.org/10.22430/24223182.1684

Marketing de contenidos como estrategia de enfoque promocional en los establecimientos comerciales de la parroquia Leónidas Plaza, cantón Sucre | Revista Científica Sinapsis. (s. f.). https://revistas.itsup.edu. ec/index.php/sinapsis/article/view/343/463

Descargas

Publicado

16-07-2025

Cómo citar

Villacis Sierra, P. J. ., Arias Mora, L. P. ., & López Chamorro, S. P. (2025). El impacto del Marketing Digital en proyectos educativos. Revista Científica Dejando Huellas, 1(1). https://doi.org/10.65100/recidh/25