Desarrollo y fortalecimiento de habilidades motoras gruesas y finas en niños de 2 a 3 años mediante actividades lúdicas estructuradas, E.G.B Fausto Molina, Esmeraldas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.65100/recidh/27

Palabras clave:

Habilidades motoras, Motricidad gruesa, Motricidad fina, Actividades lúdicas

Resumen

A partir de la necesidad de fortalecer las habilidades motoras en niños de 2 a 3 años, esta investigación tuvo como objetivo desarrollar e implementar un programa de actividades lúdicas estructuradas para mejorar su motricidad gruesa y fina en el centro educativo E.G.B. Fausto Molina, ubicada en Esmeraldas. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, con alcance exploratorio-descriptivo y diseño cuasi experimental sin grupo de control, utilizando técnicas de observación sistemática y escalas de desarrollo motor adaptadas a la edad. La muestra estuvo conformada por 25 niños que participaron durante tres meses en sesiones lúdicas semanales, diseñadas pedagógicamente para estimular el equilibrio, la coordinación, la manipulación, el agarre y la precisión. Los resultados mostraron una mejora significativa entre el pre-test y el pos test: por ejemplo, el porcentaje de niños que caminaban sin dificultad de forma consistente pasó del 4 % al 92 %; habilidades como saltar y patear alcanzaron un 100 % de logro consistente, y las habilidades finas como garabatear, manipular plastilina y usar pinza con los dedos también registraron progresos notables, superando el 88 %. Se concluyó que el programa de actividades lúdicas estructuradas favoreció de forma efectiva el desarrollo motor integral en este grupo etario, evidenciando que el juego guiado, adaptado a sus capacidades y necesidades, es una herramienta pedagógica poderosa. Además, se estableció la importancia de incluir estas estrategias en la educación inicial para promover no solo la motricidad, sino también el desarrollo cognitivo, social y emocional desde edades tempranas

Referencias

Gómez, H. A., Rodríguez, C. M., & Salinas, L. P. (2022). Relación entre el juego libre y el desarrollo motor grueso en niños de primera infancia. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 10(2), 88–95.

López, A. J. C., Gómez, U. M., Jaramillo, R. A. A., & Coyago, O. F. C. (2022). Desarrollo de habilidades motrices básicas de locomoción en clases de educación física para educación primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3370–3387.

Martínez, J. R., Caballero, V., & Andrade, P. (2023). Estimulación motriz y autonomía infantil: Análisis de una experiencia educativa en preescolar.Revista Iberoamericana de Educación, 83(1), 35–49. M

Ortega, M. F., & Vera, D. G. (2021). Diseño de entornos de aprendizaje lúdico- motor adaptados a la etapa preescolar. Pedagogía y Saber, 45(2),

Otero Potosi, S. A. ., López Chamoro, S. ., Suarez-Valencia, C. ., Fuertes-Narváez, E. ., & Vargas Chavarrea, Álvaro . (2025). La calidad educativa de institutos tecnológicos del ecuador: un análisis de los criterios del modelo de evaluación 2024. Revista Social Fronteriza, 5(3), e–660. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)660

Otero-Potosi, S., López Chamorro, S., Suarez-Valencia, C., Fuertes-Narváez, E., Vargas Chavarrea, Álvaro, & Rodríguez Cheme, M. T. (2024). Análisis de las percepciones de los visitantes de las playas las Palmas de Esmeraldas respecto al nivel de contaminación ambiental: Analysis of Visitors’ Perceptions of Las Palmas Beach in Esmeraldas Regarding the Level of Environmental Pollution. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(3), 50-57. https://doi.org/10.70625/rlce/88

Pérez, D. L., Rojas, J., & Torres, A. (2020). Juegos motores y su influencia en la motricidad fina y gruesa en infantes. Revista de Ciencias Aplicadas y Educación, 4(3), 142–150.

Ramírez, L. G., Mejía, S., & León, M. A. (2021). Intervención temprana en motricidad infantil mediante estrategias lúdicas. Psicología y Educación, 57(1), 21–30.Rondón, Y. P., Durruthy, R., & Robert, D. A. (2021). Juegos motrices y habilidades motrices básicas. Revista Científica de Educación y Desarrollo, 9(4), 56–64.

Santiago, FL, Cardoso, DS, da Silva Aragão, R., da Silva Oliveira, D. y Pinheiro, IL (2021). Intervenciones de juego activo sobre las habilidades motoras de niños en edad preescolar: una revisión sistemática. Revista Brasileira de Ciência e Movimento, 29 (3).

Useche Rueda, D. C., & Julio Chitiva, L. P. (2021). Fortaleciendo las habilidades motrices finas a través de las artes plásticas. Revista Saberes y Prácticas, 3(1), 101–110.

Valles, G. Y. J., & Castillo, C. P. R. (2019). Fortalecimiento de la motricidad gruesa en espacios cerrados. Revista tecnológica ciencia y educación Edwards Deming, 3(2), 1–14.

Descargas

Publicado

31-07-2024

Cómo citar

Cardenas Saavedra, M. M. ., & Freire Reyes, K. G. (2024). Desarrollo y fortalecimiento de habilidades motoras gruesas y finas en niños de 2 a 3 años mediante actividades lúdicas estructuradas, E.G.B Fausto Molina, Esmeraldas. Revista Científica Dejando Huellas, 1, 23-37. https://doi.org/10.65100/recidh/27