Adaptaciones Curriculares en el Instituto Tecnológico Superior 17 de Julio: Una Respuesta a las Necesidades Educativas Especiales por Discapacidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.65100/recidh/28

Palabras clave:

Educación inclusiva, Discapacidad, Educación superior, Adaptaciones curriculares, Formación docente

Resumen

La educación superior inclusiva es clave para construir sociedades justas y equitativas. En Ecuador, la Constitución, la LOES y el Reglamento de Régimen Académico del CES obligan a las instituciones a garantizar el acceso, permanencia y egreso exitoso de estudiantes con discapacidad mediante adaptaciones curriculares. El Instituto Tecnológico Superior 17 de Julio, en el periodo académico IPA 2025, registra 747 estudiantes, de los cuales 9 presentaron algún tipo de discapacidad (1,2 %), incluyendo discapacidad física, visual, auditiva e intelectual. La investigación, con enfoque cualitativo-descriptivo, analiza los ajustes curriculares implementados por el Instituto. Entre estos se incluyen metodologías diferenciadas, evaluaciones adaptadas, tutorías personalizadas y mejoras progresivas en accesibilidad física. Sin embargo, se identifican desafíos importantes: infraestructura inadecuada, falta de formación docente especializada y ausencia de políticas institucionales formales sobre inclusión. El análisis normativo confirma que las instituciones están legalmente obligadas a adaptar sus entornos educativos a las necesidades de los estudiantes con discapacidad. A pesar de los esfuerzos individuales de algunos docentes, las medidas aún no se sistematizan ni documentan adecuadamente. Aunque existen avances, es necesario fortalecer la planificación institucional, formalizar las adaptaciones curriculares, capacitar al personal docente, mejorar la infraestructura y realizar un seguimiento académico personalizado. Se recomienda elaborar una política de inclusión clara y sostenible, alineada con la normativa vigente y basada en principios pedagógicos y éticos. Para lograr una educación tecnológica verdaderamente inclusiva, es esencial una transformación profunda y constante de la cultura institucional.

Referencias

Arboleda, J., Napa, S., y De León, F. (2024). Barreras para el aprendizaje en estudiantes universitarios con discapacidad. Revista Científica y Arbitrada De Ciencias Sociales y Trabajo Social: 7(17), 129–147. https://doi.org/10.56124/tj.v7i16.009

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial Suplemento No. 796.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Registro Oficial Suplemento No. 298. Consejo de Educación Superior. (2017). Reglamento de Régimen Académico. Registro Oficial Edición Especial 854.

Lorenzo, Y., y Landazuri, J. (2023). La Inclusión de estudiantes con discapacidades en Instituto Tecnológicos Superiores en el Ecuador. InnDev,2(1), 44–53. https://doi.org/10.69583/inndev.v2n1.2023.53

Otero-Potosi, S., López Chamorro, S., Suarez-Valencia, C., Fuertes-Narváez, E., Vargas Chavarrea, Álvaro, & Rodríguez Cheme, M. T. (2024). Análisis de las percepciones de los visitantes de las playas las Palmas de Esmeraldas respecto al nivel de contaminación ambiental: Analysis of Visitors’ Perceptions of Las Palmas Beach in Esmeraldas Regardingthe Level of Environmental Pollution. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(3), 50-57. https://doi.org/10.70625/rlce/88

Otero Potosi, S. A. ., López Chamorro, S. ., Suarez-Valencia, C. ., Fuertes-Narváez, E. ., & Vargas Chavarrea, Álvaro . (2025). La calidad educativa de institutos tecnológicos del ecuador: un análisis de los criterios del modelo de evaluación 2024. Revista Social Fronteriza, 5(3), e–660. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)660

Palacios, T. (2024). Adaptaciones curriculares y su importancia en estudiantes con necesidades educativas especiales. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(18), 313-326. https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1273

Poveda, A., Pérez, M., Sánchez, C., y Guillén, E. (2023). Educación inclusiva: adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad física, visual, intelectual y déficit de atención, un cambio estructural en la práctica educativa. Conciencia Digital, 6(1.3), 20-38. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.3.2501

Soto, M., Cuenca, S., Baque, T., Valencia, X., y Guachamin, D. (2022). Adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad auditiva en la educación superior técnica y tecnológica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 32103223. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2084Toledo,

UNESCO. (2020). Inclusión y educación: Todos, sin excepción. Informe de seguimiento de la educación en el mundo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718

Descargas

Publicado

31-07-2024

Cómo citar

Aguirre Rivera, S. N., & Chávez Ruales, J. M. (2024). Adaptaciones Curriculares en el Instituto Tecnológico Superior 17 de Julio: Una Respuesta a las Necesidades Educativas Especiales por Discapacidad. Revista Científica Dejando Huellas, 1, 39-48. https://doi.org/10.65100/recidh/28