Síndrome de Degaste Ocupacional en el Personal Operativo del Cuerpo de Bomberos de Ibarra
DOI:
https://doi.org/10.65100/recidh/4Palabras clave:
Organización, Sindrome, Burnout, RiesgoResumen
El Síndrome de Desgaste Ocupacional, comúnmente conocido como burnout, ha sido objeto de estudio en diversos sectores laborales debido a su impacto significativo en la salud mental y física de los trabajadores.
Una investigación específica sobre este fenómeno en el personal operativo del Cuerpo de Bomberos de Ibarra se centró en evaluar la prevalencia y las causas subyacentes del burnout en este grupo altamente exigente y estresante. La metodología empleada incluyó encuestas y entrevistas dirigidas a los bomberos, junto con el análisis de datos obtenidos de registros médicos y reportes institucionales. Los resultados revelaron que una proporción considerable del personal exhibía síntomas clásicos de burnout, incluyendo agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal. Factores contribuyentes identificados fueron la intensidad y la carga emocional de las emergencias a las que regularmente se enfrentan, la insuficiente recuperación entre turnos, y la percepción de falta de apoyo tanto a nivel organizacional como social. La investigación destacó la importancia de implementar estrategias de intervención que incluyan programas de apoyo psicológico, mejoras en la gestión de horarios para asegurar suficiente descanso, y entrenamientos enfocados en el manejo del estrés y la resiliencia. Este estudio no solo subraya la necesidad de abordar el burnout en el personal de emergencias, sino que también proporciona un marco para desarrollar políticas más efectivas para mejorar el bienestar de los bomberos, crucial para su desempeño y seguridad general
Referencias
Camacho, J. R. (et. al, 2021). Determinación del Síndrome de Burnout en funcionarios Bomberiles del Cuartel Central de Bomberos Mérida. Obtenido de Determinación del Síndrome de Burnout en funcionarios Bomberiles del Cuartel Central de Bomberos Mérida: https://Volumen 2 Número 1 Julio 2023 www.researchgate.net/publication/356175004_Determinacion_del_Sindrome_dBurnout_en_funcionarios_Bomberiles_del_Cuartel_Central_de_Bomberos_Meria
Jara, L. (et. al, 2022). Estudio de niveles de estres y el impacto que generan
en el desempeño del cuerpo de bomberos de biblian. Obtenido de
Estudio de niveles de estres y el impacto que generan en el desempeño
del cuerpo de bomberos de biblian: https://dspace.ups.edu.ec/
bitstream/123456789/22663/1/UPS-CT009809.pdf
Alexandra, R.-Á. (et. al, 2021). ESTRÉS LABORAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL
EN EL PERSONAL OPERATIVO DEL CUERPO DE BOMBEROS .
ESTRÉS LABORAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL PERSONAL
OPERATIVO DEL CUERPO DE BOMBEROS , 6.
Palmero, F. (et. al, 2022). Estrés, Ansiedad y Depresión en el Cuerpo de
Bomberos Español. Obtenido de Estrés, Ansiedad y Depresión en
el Cuerpo de Bomberos Español: https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/
handle/10234/200895/TFM_2022_BargielaSchönbrunnG.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Pullas Imbaquingo, P. V. (et. al, 2020). Incidencia del síndrome burnout
en el personal del Cuerpo de Bomberos de Cayambe . Obtenido de
Incidencia del síndrome burnout en el personal del Cuerpo de Bomberos
de Cayambe : https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/
54166560-eede-40d2-86eb-676187d2eba7
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Dejando Huellas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.